Mapa - Villalba (Lugo) (Vilalba)

Villalba (Vilalba)
Villalba (Vilalba en gallego y oficialmente) es un municipio español perteneciente a la provincia de Lugo y capital de la comarca de Tierra Llana (Terra Chá), en la comunidad autónoma de Galicia. Está situado a 34 kilómetros de la capital de la provincia en dirección norte.

Se trata de una pequeña población de vida tranquila y escasa actividad social y cuyos monumentos más significativos son La Pravia, un árbol de origen posiblemente mitológico, el Torreón de los Condes de Andrade, ligado al Condado de Lemos y actualmente Parador Nacional de Villalba, y la iglesia de Santa María, de estilo vagamente Neoclásico, en el centro de la villa medieval.

Precisamente esa Pravia, que preside la confluencia entre la "Rúa da Pravia" y la "Rúa de Galicia", tal vez sea el símbolo más representativo de la población, un árbol totémico que con toda probabilidad representa la personalidad y carácter de este pueblo milenario. En cuanto a su clasificación botánica, se trata de un arce blanco que ha pasado por diversas vicisitudes, pero que actualmente goza de un buen estado de salud.

Las primeras referencias a la villa actual datan del, del concilio celebrado en Lugo, donde se la cita como el Undecimus comitatus Montenegrinus dicitur. Se alude a la villa de Santa María de Montenegro bajo la protección de la familia del mismo nombre. En el siglo VIII la villa sufrió un incendio que la destruyó completamente.

Posteriormente en el aparece referida con el nombre de Vilarente. El coto de Vilarente se dividió en el año 1128 entre el Prelado y don Rodrigo Velaz, Conde de Montenegro.

Se cree que el primitivo castillo fue levantado en el por un tal Rodrigo Sánchez, aunque existen menciones anteriores, en torno al, a una fortaleza sita en el lugar. Dicha fortaleza era feudo de don Fernán Ruiz de Castro, señor de Lemos, pero al parecer fue donada por el rey Sancho IV y su esposa María de Molina al infante don Felipe. Dicha donación supuso un enfrentamiento entre el de Lemos y el Infante, que acabó con la muerte de don Fernán Ruiz en un duelo celebrado en Monforte.

A principios del la villa era señorío de don Fernando Ruíz de Castro hasta que, en 1364, el rey Pedro I hizo donación de ella a Fernán Pérez de Andrade, apodado O Boo. Desde entonces la villa aparece íntimamente ligada a la dinastía Andrade. Le sucede su hermano don Pedro Pérez de Andrade y el hijo de este, don Nuño Freyre de Andrade. Su conducta y trato cruel promovió que se hiciese contra él la primera revolución irmandiña, en 1431, en la que destruyeron muchas de sus propiedades y varias fortalezas, entre ellas el primitivo castillo de Villalba. Derrotados los plebeyos en la batalla de Puentedeume, fueron ahorcados muchos de ellos y los demás obligados a restaurar a su costa los desperfectos causados en los castillos, quedando todos ellos de nuevos sometidos y tratados con mayor dureza que antes de la sublevación.

En 1442 otro Fernán Pérez de Andrade obtuvo la confirmación del señorío por parte del rey Juan II. En el año 1467, el año de la segunda y verdadera Revuelta Irmandiña, Alfonso de Lanzós, Pedro de Osorio y Diego de Lemos dirigieron un auténtico ejército popular que acabó con todas las fortificaciones de los Andrade, con excepción de la de Moeche, en Pontedeume, e hicieron huir a este Fernán Pérez de Andrade, llamado O Mozo.

En 1486 Diego de Andrade es nombrado Conde de Villalba por los Reyes Católicos. Su hijo Fernando de Andrade e Pérez das Mariñas ostentó los títulos de Señor de Pontedeume, Ferrol y Villalba, segundo Conde de Villalba y primer Conde de Andrade, por designación real. su hija, doña Teresa de Andrade de Ulloa y Zúñiga, Condesa de Villalba, casó con don Fernán Ruiz de Castro, primer marqués de Sarria. Por razón de este matrimonio la villa de Villalba y todas las demás que constituían los estados de Andrade, se incorporaron a la casa de Lemos, que los poseyó hasta principios del. Después el condado de Villalba pasó a la casa de Berwick y Alba, donde actualmente radica.

La historia de Villalba tuvo un tranquilo discurrir durante los siglos XVI y XVII. La introducción del maíz de América produjo una mejora en la situación económica de la hidalguía de la zona, lo que se tradujo en la aparición de algunas suntuosas casas hidalgas en los alrededores. Durante el Villalba también sufrió las consecuencias de la Invasión Francesa y la primera guerra carlista. Ya en el la villa fue el centro de una intensa actividad intelectual y cultural. 
Mapa - Villalba (Vilalba)
Mapa
Google Earth - Mapa - Villalba (Lugo)
Google Earth
Bing (desambiguación) - Mapa - Villalba (Lugo)
Bing (desambiguación)
OpenStreetMap - Mapa - Villalba (Lugo)
OpenStreetMap
Mapa - Villalba - Esri.WorldImagery
Esri.WorldImagery
Mapa - Villalba - Esri.WorldStreetMap
Esri.WorldStreetMap
Mapa - Villalba - OpenStreetMap.Mapnik
OpenStreetMap.Mapnik
Mapa - Villalba - OpenStreetMap.HOT
OpenStreetMap.HOT
Mapa - Villalba - CartoDB.Positron
CartoDB.Positron
Mapa - Villalba - CartoDB.Voyager
CartoDB.Voyager
Mapa - Villalba - OpenMapSurfer.Roads
OpenMapSurfer.Roads
Mapa - Villalba - Esri.WorldTopoMap
Esri.WorldTopoMap
Mapa - Villalba - Stamen.TonerLite
Stamen.TonerLite
País - España
Bandera de España
España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias; y dos ciudades autónomas.

España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, así como también posee territorios en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo); en África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505370km², por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población supera los 47millones de habitantes, aunque la densidad de población es reducida. Concretamente, la población durante 2021 se redujo en 65688 habitantes, llegando hasta los, tras cuatro años de subida. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
EUR Euro (Euro) € 2
ISO Lenguaje
EU Euskera (Basque language)
CA Idioma catalán (Catalan language)
ES Idioma español (Spanish language)
GL Idioma gallego (Galician language)
OC Idioma occitano (Occitan language)
Barrio - País  
  •  Marruecos 
  •  Andorra 
  •  Francia 
  •  Gibraltar 
  •  Portugal 
Demarcación administrativa
Ciudad, Pueblo,...